UN SITIO PARA COMPARTIR RECURSOS, MATERIALES Y CONSEJOS PARA MEJORAR NUESTRA LABOR DOCENTE

“Solidez en el saber, destreza en el hacer e integridad en el ser”


domingo, 8 de septiembre de 2019

25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC



Infografía 25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC
El aprendizaje de las Matemáticas puede beneficiarse especialmente de las nuevas tecnologías: presentan los conceptos de forma más visual e interactiva, permiten relacionar las Matemáticas con otros aspectos de la vida para que resulten más accesibles a cualquier edad y añaden un componente lúdico que las hace mucho más atractivas. Hemos recopilado 25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC, que incluyen propuestas para aritmética, geometría, álgebra o funciones y gráficas, así como otras propuestas transversales, interactivas y multimedia que te ayudarán a preparar las clases y enganchar a tus alumnos al maravilloso mundo de las cifras.

Aritmética
  1. 1. Math Cilenia (en inglés). Minijuegos para practicar las operaciones básicas, destinada a alumnos de Primaria.
  2. 2. Math Jump para Android  iOSAplicación recomendada para Primaria que funciona como un videojuego en el que el usuario maneja a un robot y tiene que afrontar retos aritméticos para ir avanzando niveles.
  3. 3. Calculadoras matemáticas. Selección de diferentes tipos de calculadoras online para hacer operaciones de forma rápida y sencilla.
  4. 4. Ábaco online. Para representar diferentes números, aprender a sumar de manera gráfica y trabajar las cifras de otra forma.  
Geometría
  1. 5. Descartes. Herramienta para crear objetos interactivos, diseñada especialmente para las Matemáticas, aunque aplicable también a otros temas y asignaturas. En el portal del proyecto hay ejemplos y recursos creados con Descartes. Además de trabajar geometría, puedes crear gráficos de álgebra, estadística o funciones.
  2. 6. GeogebraSoftware matemático multiplataforma para crear simulaciones que relacionan el álgebra con la geometría, para ayudar a los alumnos a comprender los conceptos de forma visual e interactiva. Cuenta con una amplia galería de recursos creados con este programa.
  3. 7. Geometría Dinámica. Página web con multitud de recursos para trabajar la geometría de forma interactiva. Ofrece además propuestas para funciones y gráficas, probabilidad y estadística y aritmética y álgebra.
  4. 8. Dièdrom. Aplicación didáctica que dispone de un espacio en 3D donde pueden construirse piezas con volumen, utilizando módulos y herramientas de dibujo.
Álgebra
  1. 9. Math Papa. Calculadora de álgebra que resuelve la ecuación paso a paso, para que el alumno comprenda el proceso. También incluye lecciones para aprender o repasar y actividades interactivas para practicar no solo álgebra sino también otros temas.
  2. 10. Wiris. Aplicación online que permite construir y resolver todo tipo de expresiones algebraicas. Hay una opción más sencilla para Primaria.
Funciones y gráficas
  1. 11. Desmos. Aplicación online para representar y estudiar funciones de forma gráfica. Este video explica cómo funciona y las posibilidades que ofrece. Esta guía de usuario también es muy útil. Cuenta con una base de datos de actividades ya creadas por profesores que puedes utilizar.
  2. 12. Algeo Graphing Calculator. Aplicación para Android con la que se pueden introducir y dibujar funciones de forma sencilla desde el móvil o la tableta.
Videos
  1. 13. Math TV. Videos a modo de lecciones explicativas sobre diversos temas de la asignatura, disponibles en inglés y, en muchos casos, también en español.
  2. 14. Khan Academy. Lecciones de Matemáticas organizadas por niveles educativos y temas, para ir aprendiendo poco a poco, desde lo más básico hasta lo más completo.
  3. 15. Unicoos. Otra opción, sencilla y ordenada, de videolecciones que además en algunos casos incluyen materiales complementarios.
  4. 16. Más por menos Universo matemático. Dos series incluidas dentro de La aventura del saberde RTVE que incluyen documentales sobre conceptos, curiosidades o personajes relacionados con las Matemáticas. Algunos de los videos se complementan con propuestas didácticas para trabajar el tema en el aula.
Juegos y actividades interactivas
  1. 17. Buzzmath (en inglés). Plataforma online creada por un equipo de profesores de Matemáticas que cuenta con más de 3.000 problemas matemáticos y facilita la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas a través de ejercicios interactivos y visuales.
  2. 18. Math Game Time. Repositorio de juegos de Matemáticas de todo tipo, organizados por niveles o por temas.
  3. 19. Retomates. Plataforma de actividades para practicar Matemáticas de forma divertida, a través de juegos, ejercicios y exámenes que puedes personalizar. Si te registras puedes guardar tus avances, crear grupos y gestionar tareas. Sin registro se puede acceder igualmente a todas las secciones y actividades. En el enlace ¿Qué es retomates? hay información sobre el funcionamiento y las opciones de la web.
  4. 20. Materiales didácticos del Proyecto Gauss para Secundaria Primaria. Recopilación de propuestas interactivas en Java para practicar todo tipo de conceptos matemáticos. Toda la web del Proyecto Gauss resulta muy útil para encontrar recursos, materiales y otras ideas para el aprendizaje de las Matemáticas.
  5. 21. Amo las mates. Completa página web con recursos, juegos y material interactivo para trabajar las Matemáticas en Primaria y Secundaria, organizados por niveles y temas.
Matemática práctica
  1. 22. Sector Matemática. Sitio web con multitud de ideas para aplicar las Matemáticas con el mundo real: cuentos, imágenes, sellos con inspiración matemática, canciones, usos en el arte, la medicina o el deporte. También se estructura por niveles educativos. Perfecta para curiosear y extraer un montón de materiales para la clase.
  2. 23. Matemáticas de cine. Blog del profesor Ángel Requena Fraile, dedicado a comentar y recomendar películas en las que los conceptos matemáticos tienen mayor o menor protagonismo. Una forma de afrontar la asignatura a través del séptimo arte.
  3. 24. Experiencing MathsMinisite con propuestas educativas para poner en práctica las Matemáticas observando el mundo que nos rodea e interactuando con él.
  4. 25. Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas. Recopilación de recursos lúdicos matemáticos para tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato que utilizan las matemáticas en situaciones de la vida cotidiana. Otra buena opción es Pasatiempos matemáticos de la prensa, donde se recopilan pasatiempos aparecidos en periódicos o revistas cuya resolución se realiza a partir de conceptos u operaciones matemáticas. 
Herramienta educativa extra
  1. 26. Como Bonus, te recomendamos matic, una prestigiosa herramienta de aprendizaje adaptativo en el área de Matemáticas que permite al profesor/a personalizar y atender a la diversidad del aula, garantizando que cada uno de sus alumnos avance según su ritmo de aprendizaje.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Qué es Google Classroom y cómo puede ayudarte en tus clases

Combinar el aprendizaje en clase con ejercicios y material de apoyodisponible en la red. Esta es la base de Google Classroom, la plataforma educativa de Google que ofrece gratuitamente una herramienta con la que aderezar las clases presencialescon un apoyo virtual complementario.
Desde su creación en 2014 ha estado disponible como una herramienta más de la plataforma Google Apps Educación. Es decir, tenías que solicitar darte de alta como centro educativo en Google Apps.
Pero desde hace poco cualquier usuario de Google tiene acceso a Classroom para crear sus propias clases virtuales y llenarlas con contenido. Basta con darte de alta gratis con tu ID de Google (la misma de Gmail o Drive).

Qué es Google Classroom

Hace tiempo que muchos centros educativos utilizan servicios online como foros, repositorios de documentos, listas de correo, blogs e incluso los hay que facilitan una cuenta de correo electrónico gratuita para cada alumno y profesor.
Incluso hay disponibles herramientas que combinan todos estos recursos como una plataforma única para complementar y enriquecer las clases presenciales. Con este propósito surgió Google Classroom.
Classroom se organiza en clases. Como usuario puedes crear una clase(profesor) o apuntarte a una ya existente (alumno). En el segundo caso, necesitarás conocer el código de la clase. Así se garantiza que solamente formen parte de la clase los alumnos y no se una nadie extraño.
En el momento de escribir este artículo, la opción de crear una clase todavía no está disponible si no dispones de acceso a Google Apps Educación pero la página indica que será accesible más pronto que tarde.
En cualquier caso, Google Classroom es accesible vía web y también vía smartphone o tablet desde sus aplicaciones oficiales para Android y iOS (iPhone, iPad). Además, cuenta con extensión para el navegador Chrome y dispositivos Chromebook.

Qué ofrece Classroom

Google Classroom puede usarse como soporte virtual durante las clasespresenciales o como complemento fuera de horario lectivo accesible lejos de las aulas o del centro escolar.
Este espacio de Google hace las veces de canal de comunicación (entre alumnos pero especialmente de alumnos a profesor), repositorio de material complementario al ofrecido en clase, canal de creación y evaluación de tareas y una extensión de la agenda para recordar fechas importantes.

Comunicación virtual

Como canal de comunicación, Classroom permite al profesor enviar anuncios que verán todos los alumnos. Pueden servir como recordatorio o para informar de nuevo material disponible en el espacio compartido. Se pueden programar para que se publiquen en una fecha concreta automáticamente.
Por otro lado, profesores y alumnos pueden enviarse correos electrónicosentre sí y publicar mensajes en el tablón de anuncios, un espacio que sirve para crear debates sobre temas dados en clase, ya que cada nuevo elemento del tablón admite comentarios y respuestas.

Material de apoyo

El segundo pilar de Google Classroom es la posibilidad de compartir material complementario en forma de enlaces, documentos, fotografías o vídeos. Puede hacerse a través del tablón de anuncios o desde la página Información.
Basta con pulsar en Añadir material para la clase y elegir el elemento que queremos añadir, ya sea un archivo, un documento guardado en Google Drive, un enlace o incluso un vídeo de YouTube.

Tareas y evaluaciones

Las tareas son el tercer elemento importante de Classroom. Por mucha tecnología que implementemos en la educación, las tareas son la manera más práctica y efectiva de interiorizar información y de evaluar al alumno.
Google Classroom se apoya en otros servicios de Google para facilitar la creación de tareas. Con Formularios de Google, por ejemplo, se pueden crear baterías de preguntas y respuestas para evaluar, compartir material para realizar ejercicios a través de Google Drive e incluso reutilizar tareas previas.
Además, desde hace poco pueden crearse tareas para alumnos concretosen vez de para toda la clase.
Por su parte, los alumnos recibirán un aviso al entregarse nuevas tareas para que las resuelvan. Opcionalmente, se puede activar la opción de ver las respuestas de compañeros.

Calendario

La sección de Clases se complementa con un calendario donde ver notificaciones y recordatorios de eventos, entrega o realización de tareas, fechas de exámenes, etc.
El Calendario es visible desde la propia Google Classroom o desde Google Calendar desde Clase > Información > Abrir en Google Calendar.
Google Classroom no es la solución a todos los problemas en una clase. Tampoco lo pretende. Pero sí supone una ayuda y un complemento con que agilizar ciertos aspectos de las clases actuales, como compartir material para su consulta fuera de clase y dedicar el tiempo presencial a enseñar.
Por otro lado, también permite ampliar la comunicación profesor-alumno y resolver dudas con tranquilidad y con ayuda de documentos o material de apoyo.

Google desbanca a los profesores

Los profesores se han convertido en la segunda fuente de información científica para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. A pesar de ser la segunda opción, los profesores están implicados en el reto de ampliar la cultura científica de los adolescentes.
Y es que, la primera fuente de información a la que recurren los alumnos de la ESO es el gigante tecnológico Google. Esto confirma el cambio en la forma de adquisición de información de los jóvenes.
El paradigma está cambiando y se debe tener en cuenta para todas las decisiones que impliquen transmisión de la ciencia y la culturasegún declaraciones de José Antonio López Moreno, de la UCM, en SINC.
El proyecto Evaluación digital de la Cultura Científica en ESO ha evaluado a casi 5.000 alumnos de ESO de centros públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid. La investigación ha confirmado que la mayor parte de nuestra cultura científica se adquiere entre los 12 y los 16 años. Para llegar a esta conclusión, se han comparado los resultados obtenidos por los alumnos de ESO con los de adultos de diferentes países.
López Moreno afirma que a pesar de los informes de PISA, los alumnos de ESO de la Comunidad de Madrid muestran un nivel alto en conocimientos de ciencia básica frente a la media europea.
ESO Google Educación
En este contexto, Albert Einstein es el científico más conocido por los estudiantes, seguido por Marie Curie y Newton. Sin embargo, el 77% de los alumnos no conoce a ningún investigador español.
Después de Google y los profesores, los alumnos utilizan como fuente de información la televisión y YouTube. Las redes sociales, aunque no se asocian a ciencia y cultura, han aportado conocimientos científicos a uno de cada cuatro estudiantes.
El 30% de los estudiantes de ESO no ha pisado nunca una biblioteca, y uno de cada cuatro afirma no haber realizado nunca alguna actividad relacionada con la ciencia y la cultura en su tiempo libre, lo que suponen datos preocupantes.
El siguiente paso es replicar esta evaluación a nivel nacional, tomando una muestra representativa de alumnos en cada comunidad autónoma de España, declara López Moreno.

Tarjetas para estudiar: ágiles, prácticas y concisas

Aunque requieren su tiempo de elaboración, las tarjetas didácticas o flashcards sirven para condensar temáticas y textos complejos y resultan una herramienta muy útil para memorizar listas de palabras, ideas o de cualquier cosa que quepa en la tarjeta.
Además, hoy en día no es necesario acudir a las tarjetas para estudiar de papel o cartón, ya que contamos con multitud de herramientas digitalespara crear este tipo de soluciones de estudio en un smartphone, una tablet o desde el navegador mismo.
A continuación listamos algunas de estas aplicaciones para crear tus propias tarjetas para estudiar. Te serán muy útil en cualquier momento del año tanto si estudias como si trabajas: exámenes, presentaciones, evaluaciones, entrevistas de trabajo…

Cram

Con más de 195 millones de tarjetas para estudiar en su base de datos, Crames un recopilatorio de flashcards, además de ayudarnos a crear nuestros propios lotes de tarjetas de cualquier tema que puedas imaginar.
Como curiosidad, el nombre de este servicio se refiere a lo que en España conocemos como “empollar” y en Argentina y otros países “quemarse las pestañas” o “hincar los codos”.
Desde su propia Web o desde sus apps para iPhone y Android, Cram nos ayudará a diseñar tarjetas para estudiar, aprovechar las creadas por otros usuarios y ponernos a prueba con cuestionarios a partir de nuestras propias tarjetas.

Brainscape

Otro práctico catálogo repleto de flashcards o tarjetas didácticas es Brainscape, también con versión Web y apps para iPhone y Android.
Al igual que Cram, una vez registrados de manera gratuita tendremos acceso a las tarjetas compartidas por otros usuarios y a las herramientas para crear nuestras propias colecciones de tarjetas para estudiar.
Las tarjetas pueden contener texto, imágenes e incluso audio, podemos crearlas, estudiar con ellas y obtener estadísticas así como ponernos a prueba y ver si hemos memorizado el contenido de las tarjetas.
Otra ventaja de Brainscape es que permite organizar distintas materias y colecciones de tarjetas, así como proponernos objetivos de cantidad de tarjetas estudiadas.

Flashcard Machine

Como su propio nombre indica, Flashcard Machine es una máquina de hacer tarjetas para estudiar. Con más de 122 millones de flashcards en su haber, resulta una herramienta muy útil tanto para profesores como para alumnos.
Como en el caso de Cram y Brainscape, Flashcard Machine nos facilita el acceso a su catálogo de tarjetas creadas con anterioridad y que podemos filtrar por idioma, nivel educativo, autor, etc.
En cuanto a crear nuestras propias tarjetas, una vez registrados podemos hacerlo desde el navegador o a través de sus aplicaciones para iPhone y Android.
Como es habitual, podemos simplemente estudiar las tarjetas o retarnos a contestar correctamente a las preguntas creadas a partir de dichas fichas. También podemos importar tarjetas ya creadas, claro está.