La Taxonomía o Clasificación elaborada por Marzano y Kendall, también llamada la Taxonomía de los Objetivos Educativos, se fundamenta en la Taxonomía de Bloom, pero incorpora los nuevos conocimientos sobre el proceso del pensamiento humano, generados mucho después de que se creó la Taxonomía original de Bloom, entre 1948 y 1956.
Según Marzano y Kendall (2007, p. 2), la Taxonomía de Bloom solamente pretendía clasificar la forma en que los seres humanos procesamos la información, a pesar de que se convirtió en una teoría educativa para la formulación (diseño) y clasificación de objetivos o propósitos educativos, y tuvo mínimo impacto sobre el currículo, pero tuvo fuerte impacto sobre la evaluación: a mayor precisión en la formulación de objetivos, se lograba una mayor precisión para evaluar un programa.
La Taxonomía de Bloom contiene 3 dominios (afectivo, cognitivo y psicomotor). El dominio cognitivo de la Taxonomía de Bloom describe un marco de procesamiento de la información a través de varios tipos de actividades, mientras que el dominio afectivo describe las interacciones del aprendiz individual con aquellas actividades cognitivas. La Taxonomía de Bloom no trabajó mucho el dominio psicomotor (Gallardo 2009).
La taxonomía de Marzano y Kendall sirve para:
Formular objetivos o resultados esperados del aprendizaje, en términos deconductas, observables, medibles y posibles de alcanzar durante el proceso de aprendizaje.
Para el diseño de evaluaciones
Es una herramienta para formular estándares de mayor utilidad para los educadores
Es una estructura para diseñar el currículo
Es una base para los currículos de habilidades del pensamiento.
La Taxonomía de Marzano y Kendall está más orientada al aprendizaje que se manifiesta en la oportunidad de cambio en lo que la persona está haciendo o conociendo, al presentarse nuevas tareas. (Modificación de esquemas cognitivos)
Se toma en cuenta la importancia del auto conocimiento, las emociones, sentimientos y creencias de la persona y sus capacidades para establecer metas en su vida y sus acciones, elaborar y evaluar estrategias para lograr esas metas (es decir para organizar su propio aprendizaje) a esto se le llama metacognición.
Por esto, es más adecuada para cuando se establecen objetivos conductuales de aprendizaje a desarrollar en personas adultas, y en el marco del trabajo con competencias profesionales (Greaves, K. s.f.).
La Taxonomía de Marzano y Kendall es una teoría sobre el pensamiento humano. Sus elementos son:
El proceso del pensamiento en el ser humano se compone de3 sistemas y 6 niveles de procesamiento.
Cada nivel de procesamiento puede operar dentro de los tres dominios la información (qué se conoce), los procedimientos mentales y los procedimientos psicomotores ( ambos tipos de procedimientos, se refieren a cómo se conoce).
El Colegio Mercantil de Occidente, es una Organización Educativa: Técnica y de Bachillerato que forma jóvenes a través de metodologías y tecnologías adecuadas, dotándolos de conocimientos relevantes, habilidades,destrezas, cualidades y virtudes que les sirvan para la vida, el trabajo y lafamilia.
VISIÓN
Mantener el prestigio y liderazgo en la educación, promoviendo estudiantes calificados de acuerdo a las actuales exigencias tecnológicas, con sólidos principios morales, espirituales y culturales.Ampliando la cobertura para dar respuesta a las necesidades de desarrollo socioeconómico del departamento de Chinandega para participar en un mundo cada vez más globalizado.
VALORES
ElColegio promueve una educación integral, no escatima esfuerzos para lograr formar ciudadanos converdaderos valores humanos que lespermitan responsabilizarse de sus actos, conociéndose a sí mismos y facilitando una relación fraternay equilibrada con sus semejantes. El Centro enfatizavalores como el amor, el respeto, la responsabilidad y la disciplina, orientados a la Excelencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario